2017
Seminario de Investigación
Verticalización de Santiago: cambios en el paisaje y cultura urbana de la ciudad entre 1921-1931
Profesor guía Rodrigo Booth P.
La investigación consiste en la introducción del edificio en altura en Santiago a principios del siglo XX y su impacto en el paisaje, la imaginación y cultura urbana. El proceso se estudia en relación a la imagen de Nueva York y los avances técnicos del hormigón armado. Se estudia desde la inauguración del primer "rascacielos" de la ciudad en 1921, hasta el fin de la dictadura de Carlos Ibáñez de Campo en 193, fecha que coincide con la recesión económica mundial y la inauguración del Edificio Oberpaur en la esquina de Huérfanos y Estado, considerado el primer edificio moderno del país.
En el seminario coexisten imagen y texto escrito. Para analizar el impacto en la sociedad civil y estimar la influencia extranjera se usó como fuente primaria la revista Zig-Zag y para el análisis desde la perspectiva disciplinar se revisaron revistas especializadas publicadas entre los veinte y los treinta como la Revista de Arquitectura y Revista de Arquitectura y Arte Decorativo.
