2014
Centro cultural Santa Lucía
Taller A. Weil
El taller se centra en la memoria de la ciudad con énfasis en Santiago prehispánico, cuando el territorio era entendido como un lugar sagrado. En este contexto, el proyecto surge de la premisa que el lugar donde vivimos hoy es el resultado de una serie de paradigmas y formas de habitar que se han superpuesto y materializado en función de las exigencias inmediatas de la sociedad.
El edificio se constituye como un lugar para repensar la ciudad contemporánea a través de su historia. La construcción, monolítica y de hormigón visto, apela a la imagen de la ruina o a una piedra de canto rodado. Son referentes los búnkers del Muro Atlántico estudiados por Paul Virilio y arquitecturas ceremoniales, militares y habitacionales prehispánicas como el pucará/huaca inca del Cerro Chena. El proyecto tiene tres espacialidades principales: un recorrido perimetral que se abre hacia hitos geográficos distantes y del entorno inmediato, un vacío central que articula los tres niveles y una serie de recintos adosados al centro que constituyen salas de exposición introvertidas.
El proyecto fue expuesto en EXPOFAU en el Centro Cultural La Moneda junto a otros proyectos de la Facultad.
